viernes, 28 de octubre de 2011

Una Wiki sobre el reino animal

Una  nueva "Wiki"  sobre el Reino Animal ha sido creado por un grupo de compañeros de clase. Una interesante web, donde los alumnos podrán aprender la división de los distintos "reinos" animales, siguiendo la siguiente división: los peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos. También incluye una evaluación en la que el alumno puede realizar unas preguntas de evaluación para realizar ejercicios , comprobar y entrenar los conocimientos que ha adquirido.

     Si estas interesado en esta wiki pulsa AQUI.


Vamos a analizar los distintos apartados de esta "Wiki":

Los Peces: Es un bloque temático muy bien explicado y de fácil comprensión gracias a un buena estructura en la que al comienzo se explican las características generales, la estructura del cuerpo de estos animales, muy bien ilustrada con imágenes explicativas en las cuáles nos son señaladas las distintas partes de su cuerpo y sus diferentes formas, la reproducción y las diversas clasificaciones de estos animales y algún ejemplo para su mejor comprensión.
En definitiva. una página muy práctica para aprender más sobre estos vertebrados o consultar posibles dudas.

Los Anfibios.
Es un apartado bastante bien explicado, y fácil de entender. Posee una buena estructura, dónde además las cosas están muy ordenadas.
En ésta página hay cuatro subapartados los cuales son:
Características generales: donde se explica brevemente el grupo de los anfibios.
Estructura del cuerpo: que viene explicada muy bien, junto a dos imágenes que ayudan a comprender la explicación.
Reproducción: está brevemente explicada y además viene acompañada de un vídeo de la metamorfosis que sufren a lo largo de su vida los anfibios.
Grupos de anfibios: se explican los dos grupos de anfibios que existen, y acompañan la explicación con imágenes de los animales que existen de cada grupo.
En resumen, es un trabajo bastante bueno para que los alumnos puedan ampliar conocimientos e información sobre este tipo de vertebrados.

Los Reptiles: Al igual que en los demás reinos, la explicación de los reptiles es completa, concreta y muy sencilla. Es de destacar favorablemente que el desarrollo de los reptiles se lleva a cabo desde lo más general como son las características comunes de todos los reptiles hasta lo más concreto como pueden ser tipos de reptiles y ejemplos de estos. Esta forma de organizar el trabajo en mi opinión favorece la comprensión y el entendimiento de los niños y les acerca de alguna medida al mundo de los reptiles. Quizá a mi se me hubiera ocurrido poner uno de los vídeos del final al principio a modo de introducción ya que a los niños les llega más una imagen o un vídeo que una explicación teórica pero en general es un trabajo muy bien estructurado y fácil de comprender.

Las Aves, un bloque muy bien trabajado y ordenado. Presenta un buena estructura en la que al comienzo se explican las características generales de estos animales, muy bien ilustrado con imágenes explicativas en las cuáles nos son señaladas las distintas partes de su cuerpo. 
      Continuamos con la estructura principal de las aves, en la que quizás únicamente podemos echar en falta una imagen-esquema explicativo. Además a la hora de explicar el modo de reproducción han utilizado un vídeo muy acertado, de una manera dinámica y divertida que engloba desde la reproducción propiamente dicha hasta el nacimiento del polluelo con una descripción detallada y clara del proceso, además de seguir los primeros pasos del pequeño ave, comentando incluso la fase de impronta.
      Por último y para finalizar nos explican los distintos grupos de aves, ilustrado con una imagen representativa y sus principales características más generales. Quizás podemos echar en falta algún enlace externo para ampliar contenidos e incluso solventar posibles dudas u actividades. En definitiva un muy buen trabajo donde los alumnos podrán ampliar sus conocimientos sobre estos animales voladores.  

Los Mamíferos: En este apartado nos encontramos una explicación bastante detallada de las características generales de los mamíferos. Aparece una serie de imágenes que nos explica como es cada tipo de animal, lo variado que puede ser su cuerpo y las partes que lo forman.
También nos explican como es su modo de reproducción y además, muestran de una manera detallada, la clasificación que forman los mamíferos(plantígrados, digitígrados...)
Resumiendo, es un trabajo muy bien elaborado explicado muy bien, pero se hecha en falta algún enlace externo para poder ampliar más información.

REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN.
      Con respecto a la Evaluación, no queda mucho que objetar ya que parece una manera correcta de realizarla y llevarla a cabo de una buena manera objetiva, y haciendo partícipes a los usuarios de la unidad diidáctica en concreto, por medio de ejercicios teóricos y didácticos.  

Como único apunte negativo, podría añadir el número de preguntas realizadas, parece algo excesivo, quizá algunas podrían obviarse, ya que puede llegar a ser pesada la tarea. 

A continuación un vídeo introductorio sobre la temática:

jueves, 27 de octubre de 2011

El UNIVERSO

Una nueva wiki sobre el universo, permite adentrar a los alumnos en un estudio completo de nuestra galaxia.
En esta trabajada wiki podemos encontrar una amplia información sobre el proceso de formación, características e historia sobre los principales planetas y estructuras galácticas de nuestro universo.
Además podemos encontrar amplio contenido audiovisual: comparación de estrellas, videos de los planetas, imágenes y actividades interactivas entre otros archivos. También tenemos enlaces a otras páginas para ampliar el conocimiento y solucionar posibles dudas.

Este es el link a la página educativa:  http://medios-tecnologia-y-educacion.wikispaces.com/.

En bloques diferenciados, los alumnos podrán aprender con mayor profundidad sobre las características de los planetas, estrellas, el porque se dan ciertas particularidades y compararlos con otros elementos del Universo, de una manera dinámica y divertida a través de fotos, vídeos, archivos y actividades, así como enlaces a otras páginas de contenidos incluso a diccionarios virtuales para aclarar la terminología más dificultosa.

Los temas tratados son de una manera genérica el Universo, pero centrándonos sobretodo en el Sistema Solar.

La Vía Láctea: En este apartado encontramos una breve explicación sobre nuestra galaxia complementada con fotos, vídeos y un Power Point explicativo sobre, el universo, la vía láctea y los cuerpos celestes que hay en ella.

El Sistema Solar: Aquí podemos ver una breve explicación sobre el Sistema así como su origen y sus principales características acompañado por fotos y un vídeo.

El Sol, con una explicación detallada sobre su funcionamiento, numerosos "links" a otros contenidos y un curioso vídeo, en el que compara el tamaño de los planetas con el Sol, y este conjunto con otros cuerpos y astros del Universo, que no dejan indiferente a nadie.

Mercurio: En la parte referente a este planeta, encontramos sus principales características así como algunas curiosidades complementadas con alguna foto y un vídeo explicativo que nos ayuda a saber más del planeta más cercano al Sol.

Venus: Al igual que mercurio, contamos con una breve descripción de sus principales características y peculiaridades, así como un vídeo y alguna foto complementaria, que nos acercan un poco más al que es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen.

La Tierra, en este apartado aparece un estudio detallado de cómo es la tierra, cuanto hace que se formó, la profundidad de sus mantos terrenales... La explicación finaliza con la presentación de imágenes y un video. Además se adjunta unos links que son dos videojuegos para profundizar en el aprendizaje.

La Luna, en este bloque tenemos un estudio general de la luna, tamaño, cara visible y cara oculta...
Además disponemos de información detallada de cuando el hombre pisó la luna y las expediciones que se mandaron. Para profundizar en el estudio tenemos fotografías y un video para una mejor explicación.

Marte, análisis de sus características, imágenes sobre el planeta, enlaces para ampliar información, aclarar conceptos, significados, vídeo, sus satélites naturales y la posibilidad de la existencia de agua en este planeta y la posibilidad de existencia de vida.

Júpiter: Pequeña explicación del planta Júpiter de forma clara y concreta, lo que es y que características tiene. En este texto no se pretende que el niño aprenda de forma teórica los que es el planeta sino que se interese por la galaxia y por los planetas que rodean la Tierra.

Saturno, sobre este planeta ,en la wiki , encontraremos sus características generales y alguna curiosidad como el sistema de anillos. Ésto está acompañado de una imagen y de un vídeo explicativo sobre el planeta.

Urano; Breve explicación de Urano en la que se destacan las principales características del planeta así como su situación en nuestra galaxia, la Vía Láctea, acompañada por alguna imagen del planeta.

Neptuno, sobre el planeta más alejado del sol encontraremos, las características generales , curiosidades...
Viene acompañado de una imagen del planeta gemelo de Urano.

Un vídeo de introducción:

martes, 25 de octubre de 2011

Conectad@s

Este es el blog del grupo Conectad@s para la asignatura de Comunicación y Medios Socioculturales: Enseñanza y Aprendizaje (B3-B4)
Somos estudiantes de Grado de Magisterio de Educación Primaria (UAH)
Alcalá de Henares, Madrid