Una nueva wiki sobre el universo, permite adentrar a los alumnos en un estudio completo de nuestra galaxia.
En esta trabajada wiki podemos encontrar una amplia información sobre el proceso de formación, características e historia sobre los principales planetas y estructuras galácticas de nuestro universo.
Además podemos encontrar amplio contenido audiovisual: comparación de estrellas, videos de los planetas, imágenes y actividades interactivas entre otros archivos. También tenemos enlaces a otras páginas para ampliar el conocimiento y solucionar posibles dudas.
Este es el link a la página educativa: http://medios-tecnologia-y-educacion.wikispaces.com/.
En bloques diferenciados, los alumnos podrán aprender con mayor profundidad sobre las características de los planetas, estrellas, el porque se dan ciertas particularidades y compararlos con otros elementos del Universo, de una manera dinámica y divertida a través de fotos, vídeos, archivos y actividades, así como enlaces a otras páginas de contenidos incluso a diccionarios virtuales para aclarar la terminología más dificultosa.
Los temas tratados son de una manera genérica el Universo, pero centrándonos sobretodo en el Sistema Solar.
La Vía Láctea: En este apartado encontramos una breve explicación sobre nuestra galaxia complementada con fotos, vídeos y un Power Point explicativo sobre, el universo, la vía láctea y los cuerpos celestes que hay en ella.
El Sistema Solar: Aquí podemos ver una breve explicación sobre el Sistema así como su origen y sus principales características acompañado por fotos y un vídeo.
El Sol, con una explicación detallada sobre su funcionamiento, numerosos "links" a otros contenidos y un curioso vídeo, en el que compara el tamaño de los planetas con el Sol, y este conjunto con otros cuerpos y astros del Universo, que no dejan indiferente a nadie.
Mercurio: En la parte referente a este planeta, encontramos sus principales características así como algunas curiosidades complementadas con alguna foto y un vídeo explicativo que nos ayuda a saber más del planeta más cercano al Sol.
Venus: Al igual que mercurio, contamos con una breve descripción de sus principales características y peculiaridades, así como un vídeo y alguna foto complementaria, que nos acercan un poco más al que es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen.
La Tierra, en este apartado aparece un estudio detallado de cómo es la tierra, cuanto hace que se formó, la profundidad de sus mantos terrenales... La explicación finaliza con la presentación de imágenes y un video. Además se adjunta unos links que son dos videojuegos para profundizar en el aprendizaje.
La Luna, en este bloque tenemos un estudio general de la luna, tamaño, cara visible y cara oculta...
Además disponemos de información detallada de cuando el hombre pisó la luna y las expediciones que se mandaron. Para profundizar en el estudio tenemos fotografías y un video para una mejor explicación.
Marte, análisis de sus características, imágenes sobre el planeta, enlaces para ampliar información, aclarar conceptos, significados, vídeo, sus satélites naturales y la posibilidad de la existencia de agua en este planeta y la posibilidad de existencia de vida.
Júpiter: Pequeña explicación del planta Júpiter de forma clara y concreta, lo que es y que características tiene. En este texto no se pretende que el niño aprenda de forma teórica los que es el planeta sino que se interese por la galaxia y por los planetas que rodean la Tierra.
Saturno, sobre este planeta ,en la wiki , encontraremos sus características generales y alguna curiosidad como el sistema de anillos. Ésto está acompañado de una imagen y de un vídeo explicativo sobre el planeta.
Urano; Breve explicación de Urano en la que se destacan las principales características del planeta así como su situación en nuestra galaxia, la Vía Láctea, acompañada por alguna imagen del planeta.
Neptuno, sobre el planeta más alejado del sol encontraremos, las características generales , curiosidades...
Viene acompañado de una imagen del planeta gemelo de Urano.
Un vídeo de introducción:
No hay comentarios:
Publicar un comentario